¡HOLA DE NUEVO!, o si es la primera vez que pasas por aquí ¡BIENVENIDO! En este post os voy a explicar todo lo que necesitáis saber para pasar un fin de semana en la naturaleza, disfrutando de cada paisaje en familia y divirtiéndoos buscando a los guardianes de los bosques. ¿Sabéis quién son? Son los Tamarros y están escondidos, protegiendo la naturaleza, en Andorra.
Si os gusta el aire libre y las sorpresas esta excursión es perfecta para vosotros. Os enseñaré todo lo necesario para no perderos y visitarlo todo.
¿Qué son los Tamarros?
Primero de todo es necesario saber quienes son y cuál es su leyenda para entender la actividad que os proponemos.
Cuenta la leyenda que existen una trol muy malvada que se llama BRUTICIA (suciedad en castellano) y que quiere destruir la naturaleza: sus bosques, los ríos, las montañas... absolutamente todo 😭😨, pero por suerte también existen los Tamarros, que son los protectores de los bosques y se encargan de mantenerlos limpios.
En Andorra hay siete Tamarros muy traviesos, uno en cada parroquia (Escaldes-Engordany, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria, Canillo, Encamp, La Massana y Ordino) y están escondidos en el bosque. Cada Tamarro tiene en su espalda un portal mágico ✨ donde los niños tienen que meter piedras o piñas hasta llenarlo y que el portal mágico se abra y llegue el Tamarro y pueda limpiar y proteger el bosque.
Actividad
Preparativos
Para empezar con esta actividad tan importante para la naturaleza os tendréis que acercar a alguno de los centros de información de Andorra. Allí tendréis que pedir los libros de los Tamarros. Os darán dos:
El cuento: El bosque de Andy.
El libro de ruta y sellado: Encuentra el Tamarro.
Están disponibles en diferentes idiomas.
En el libro titulado "Encuentra el Tamarro" os explica un poco más sobre cada Tamarro y os da información para llegar a ellos. Nosotros nos perdimos siguiendo las instrucciones del libro. Yo os recomiendo buscarlo en Google Maps, que os llevará al parking más cercano para dejar el coche y empezar la excursión.
Una vez aparcados comenzamos la excursión. Esta ruta, situada en la parroquia de Andorra la Vella, es fácil para hacer con niños, además durante el camino encontraréis diversos juegos de madera para hacerlo más ameno. ⌚ Se tarda unos 20-25 minutos aprox. siendo la ruta más larga.
Yo, yendo con el pequeño al que no le gusta caminar, no tuve ningún problema. La ilusión por encontrar al Tamarro Andy más los juegos y distracciones que encontraréis por el camino os ayudará a que sea una excursión fácil y apta para todos.
Nosotros buscábamos un Tamarro pequeñito porque no habíamos mirado nada y nos encontramos de repente con un gran Tamarro de madera súper chulo.
Una vez allí los niños deberan buscar piedras y piñas para colocarlas en el portal mágico que se encuentra detrás del Tamarro.
Este Tamarro tiene algo especial y es que tiene un bosque para continuar la experiencia. En el lado izquierdo encontraréis una puerta de madera por donde seguir.
El itinerario de esta excursión la tenéis en uno de los libros que hemos ido a buscar en atención al ciudadano. Os explica toda la historia y que es cada cosa de las que os iréis encontrando.
Una ruta circular divertida para terminar de ver a Andy.
Lau en Sant Julià de Lòria
Esta excursión es más corta que la anterior, no estaréis caminando mucho rato. Este fue el segundo tamarro que visitamos y nos sorprendió lo cerca que estaba del aparcamiento, aunque si seguís leyendo veréis qué hay Tamarros donde se camina mucho menos 🤭 Os dejo que sigáis leyendo vosotros y lo descubráis.
Después de ir dirección al parque de Naturlandia y aparcar cerca de la Font de Comabella, comenzamos a caminar. Llegará un momento de la excursión que os encontraréis con una pequeña cuesta y poco a poco iréis viendo como se asoma "a lo lejos" Lau, rodeada por bosque, con árboles preciosos 🌳 y unas vistas estupendas.
Cuando nosotros fuimos, detrás de Lau, había una cabaña hecha con palos muy chula, del estilo tipi. Espero que cuando vayáis siga en pie, igual de bonita o más que cuando nosotros la vimos.
Nilo en Canillo
Para encontrar a Nilo, el protector de la parroquia de Canillo, no tendréis que hacer gran cosa, conducid hasta el parking y ahí lo tenéis, justo delante 😲, rodeado de unas vistas increíbles con mesas de pícnic. El lugar ideal para hacer una parada y tomar algo disfrutando de las montañas bajo la atenta mirada de este Tamarro tan chulo.
Cuando estéis llegando, desde la carretera se ve perfectamente. ¡No hay perdida! Y antes de iros no os olvidéis de sellar vuestro librito 📕.
Enko en Encamp
Esta ruta no es muy larga y podréis ver animales 🐏 por los alrededores. Tendréis que cruzar una zona de pícnic con mesas y sillas, ideal para parar a comer o descansar un poco.
En esta ruta, Aria fue la que encontró al Tamarro Enko, escondido al fondo, entre los árboles 🌳. Nos gustó mucho el lugar así que dejamos nuestra piedra viajera.
¿Qué es la piedra viajera?
Antes de emprender la fascinante aventura de buscar a los siete Tamarros, en casa pintamos 🎨🖌️una piedra con nuestro logo y pusimos unas instrucciones de juego en la parte de atrás.
La piedra viajera, como el nombre bien indica, es una piedra que viaja de un lugar a otros, cada persona que se la encuentre debe cogerla y cambiarla de sitio. Puede ser por el mismo bosque o por otro, otra ciudad o incluso otro país y descubrir hasta donde ha llegado y como de emocionante ha sido su viaje por el mundo 🌍.
¿Cómo sabemos donde está ahora? Cada vez que una persona la encuentre debe hacer una foto de la piedra y publicarla en alguna red social explicando donde la ha encontrado y añadir el hashtag #piedraviajera_emda para poder seguir su recorrido.
Instrucciones de uso:
1️⃣ Hazte una foto con ella, o solo a la piedra 📸 y súbela a Instagram con el Hashtag #piedraviajera_emda y menciónanos con @_elmundodearia
2️⃣ Cuéntame donde la has encontrado.
3️⃣ Cógela y déjala en otro lugar para que otra persona la encuentre 💖.
Estamos deseando saber por qué bosques viaja y cuanta gente conoce.
Dino en Ordino
Ahora nos toca ir a la parroquia de Ordino a buscar a Dino. Aparcamos en el parking, donde nos encontramos caballos 🐎 en el campo de al lado y estuvimos viéndolos un ratito, después empezamos a seguir las flechas para buscar al Tamarro. Este recorrido es muy corto, empezaremos cruzando una explanada y luego tendremos que subir una pequeña montañita para encontrar a Dino, escondido entre los árboles.
Cerca tendréis un merendero para parar a descansar o comer algo. Nosotros hicimos ahí nuestra parada para comer y reponer fuerzas. Un sitio estupendo, ya que gracias a los árboles teníamos sombra y se estaba de maravilla.
Caldes en Escaldes-Engordany
Una vez aparcados encontraréis un cartel donde os indica los recorridos que podéis realizar desde ese punto. Hay diferentes rutas, pero todo recto llegaréis al próximo Tamarro.
Hay una excursión a mano izquierda, nada más empezar, que parece interesante: La poció de la bruixa Quela, La poción de la bruja Quela en castellano, una excursión que parece muy interesante. Déjame en comentarios 💬 si os gustaría que os expliquemos más sobre esta ruta y como hacerla.
Nosotros en esta ocasión no la hicimos y continuamos con nuestro cometido: llenar de piedras y piñas todos los tamarros.
El camino es muy bonito y llano, con carteles donde te explica la fauna y flora de la zona y encontraréis una fuente con agua fría fría 🥶, pero que muy fría que va genial para refrescarse (si no vais en invierno, claro). Cómo en cada excursión, sigue los carteles de "Troba al Tamarro" que señalan a la perfección el camino.
Y después de una cuesta ¡Tachan! Nos encontramos a Caldes, rodeado por árboles, esperándonos para abrir el portal. En esta zona hay piedras y piñas para años 🤭🪨
Massa en la Massana
Y con Massa, la protectora de la parroquia de La Massana, terminamos nuestra búsqueda. Desde el primer momento la ruta es preciosa 😍. Todo el camino es siguiendo el río Pollos, situado dentro del parque Natural de Comapedrosa, donde podrás disfrutar de la naturaleza y del sonido del agua caer 💦 ¡una pasada! Es precioso.
Es una de las excursiones más largas, de unos 15 minutos aproximadamente, pero aun así apta para niños. Es recomendable ir con buen calzado 🥾 ya que el sendero tiene muchas piedras y raíces.
Después de estar un rato paseando al lado del río con gran caudal y cruzar un par de puentes, llegamos a una pequeña cuesta donde nos espera Massa, al lado de una cascada. Un lugar precioso y relajante.
EXCURSIÓN TERMINADA
MISIÓN COMPLETADA: Tamarros llenos de piedras y piñas listos para proteger los bosques.
Ahora nos vamos con nuestro libro sellado y completado ✅ a uno de los puntos de atención al ciudadano que hay en las diversas parroquias de Andorra para ir a buscar nuestro obsequio 🎁 por haber contribuido a la protección y limpieza de sus bosques.
¿Que será? ¿Qué será?
🥳 ¡UN DOMINÓ DE LOS TAMARROS! 🥳
Ahora con Aria y Liam doblemente contentos ya nos podemos ir a descansar y jugar con nuestro nuevo juego de mesa, después de una excursión divertida y habiendo disfrutado de un fin de semana en familia estupendo. ¿Te animas a hacer esta ruta tú también?
Video de nuestra excursión
Como ya viene siendo costumbre en todos nuestros artículos, aquí os dejo un video explicativo para que veáis como hemos hecho la excursión nosotros y veáis los preciosos paisajes que os esperan.